Línea temática 6. Arte, diseño y patrimonio artesanal
Responsable:
D. G. Rosa María Benítez Luna
Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM
Corresponsables:
Mtra. Lilia F. Ramírez León
Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM
Escultor, Arturo L. León Candanedo
Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM
Mtra. Karina Arriaga Chiapa
Dirección General de Arte Popular Indígena
Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo
Objetivo: Analizar aspectos que caracterizan al arte, el diseño y la artesanía tales como forma, técnica y patrimonio. Explorar los aspectos formales, funcionales, técnicos y culturales que caracterizan al arte, el diseño y a la artesanía, sus relaciones y divergencias en experiencias multidisciplinarias.
Descripción: El arte, el diseño y la artesanía comparten ciertos principios en el uso de materias primas empleadas para expresarse, manifestarse y configurar resultados. El lenguaje de las formas, las técnicas y sus materiales, sus ideales y su identidad, son elementos que fundamentan los diferentes productos generados por estas tres áreas del trabajo humano. La evolución de estos ha sido afortunada y en otros desafortunada. Por otro lado, se ha podido constatar que el uso irracional de los materiales ha deteriorado el medio ambiente entre otros aspectos, y puesto en peligro la propia subsistencia del ser humano, el patrimonio natural, cultural y material poseen grandes enseñanzas que han debilitado a lo largo del tiempo y por ende la calidad de los resultados. Por lo anterior se proponen las siguientes vías de análisis.
1. La trama del: arte, el diseño y la artesanía.
2. Biomateriales y patrimonio.
3. Pasado y presente: Tecnologías y formas, más allá de lo visible.
Contribuciones: Las contribuciones estarán condicionadas al trabajo multidisciplinario, las cuales pueden ser en talleres, conversatorios, videos, relatos, narrativas y testimonios de casos, ponencias.
